Datos personales

martes, 25 de julio de 2017

4.3. MOPROSOFT

MOPROSOFT es el Modelo de Procesos para la Industria del Software. Un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software.
El Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT), es un plan de la Secretaría de Economía de México que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Y está vigente a la fecha.
PROSOFT tiene siete líneas estratégicas, siendo la sexta la que ha dado origen a MoProSoft: "Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos".
Al comenzar el desarrollo de esta línea estratégica se evaluó la adopción de los modelos:
ISO 9000, ISO 15504, SW-CMM.
El resultado de la evaluación fue:
"Ninguno de los estándares o modelos cumple con los requisitos expresados por la industria nacional", y se decidió la elaboración de un modelo adecuado para las características de las empresas mexicanas, que se basaría en los modelos evaluados.

Moprosoft tiene 9 procesos que se agrupan en las categorias:
  • Categoría alta dirección (DIR)
  • La alta dirección tiene un papel importante a través de la planificación estratégica. Debe actuar como promotor del buen funcionamiento de la organización a través de su implicación en la revisión y mejora continua del modelo.
    Gestión de Negocio
  • Categoría Gerencia (GER)
  • El modelo considera a la gestión como proveedora de recursos, procesos y proyectos; así como responsable de la vigilancia del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. *Gestión de Procesos
    *Gestión de Proyectos
    *Gestión de Recursos
            ~Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo
            ~Bienes Servicios e Infraestructura
            ~Conocimiento de la Organización
  • Categoría Operación (OPE)
  • El modelo considera a la operación como ejecutora de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software.
    *Administración de Proyectos Específicos
    *Desarrollo y Mantenimiento de Software
    .

Niveles de Madurez:

  • Nivel 0: Proceso Incompleto. El proceso no está implementado o no alcanza su propósito. A este nivel, hay muy poca o ninguna evidencia de ningún logro sistemático del propósito del proceso.
  • Nivel 1: Proceso Ejecutado. El proceso implementado alcanza su propósito.
  • Nivel 2: Proceso Gestionado. El proceso ejecutado descrito anteriormente está ya implementado de forma gestionada (planificado, supervisado y ajustado) y los resultados de su ejecución están establecidos, controlados y mantenidos apropiadamente.
  • Nivel 3: Proceso Establecido. El proceso gestionado descrito anteriormente está ahora implementado usando un proceso definido que es capaz de alcanzar sus resultados de proceso.
  • Nivel 4: Proceso Predecible. El proceso establecido descrito anteriormente ahora se ejecuta dentro de límites definidos para alcanzar sus resultados de proceso.
  • Nivel 5: Proceso Optimizado. El proceso predecible descrito anteriormente es mejorado de forma continua para cumplir con los metas empresariales presentes y futuros.



Referencias Bibliográficas:
http://www.allsoft.mx/recursos/AS-Moprosoft.pdf
https://www.nyce.org.mx/moprosoft-nyce/
http://ggarciap.blogspot.mx/2011/03/que-es-moprosoft.html
https://es.slideshare.net/howard_pernia/moprosoft-informe-de-investigacin

Related Posts:

  • 4.3. MOPROSOFT MOPROSOFT es el Modelo de Procesos para la Industria del Software. Un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexic… Read More
  • 4.2. La norma ISO/IEC 9126. La norma ISO 9126 presenta dos partes, la primera es el modelo de calidad para tratar la calidad externa e interna, y la segunda es el modelo de calidad uso para tratar la calidad en uso. Para la evaluación de la calidad la … Read More
  • 4.1. ISO - Nomenclatura y certificación ISO 9001:2000 Normalización y Certificación Normalización La Asociación Estadounidense para Pruebas de Materiales (ASTM, por sus siglas en ingles) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximaci… Read More
  • 4.6. CMMI El CMMI es un enfoque de mejora de procesos que provee a las organizaciones de los elementos esenciales para un proceso efectivo, es un Modelo de Madurez de Capacidades Integrado. Fue desarrollado por el SEI (Software Engi… Read More
  • 4.7.Tendencias actuales aplicadas a la calidad en los Sistemas de información Termino muy usado en el mundo de la moda, entendemos como tendencia cualquier idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección. En tecnologías de la información y comunicaciones, … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario